Osina Campuzano, Diana2025-07-232025-07-232021978-958-53759-3-2https://dspace.corhuila.edu.co/handle/123456789/186¿Qué pueden hacer las organizaciones para aprovechar las bondades de la felicidad cuando hace parte de la cultura organizacional? La ciencia ha demostrado con niveles de significancia estadística varias intervenciones: desde construir locaciones y ambientes más bellos para que sus colaboradores disfruten de vistas más agradables, darle un espacio a la naturaleza en la locación de trabajo, procurar por esquemas de compensación adecuados, tener en su lugar mecanismo para identificar problemas de salud mental entre los colaboradores y alguno fundamental: medir los niveles de felicidad. Porque cómo vamos a mejorar algo que no medimos; con firmeza puedo aseverar que el lector va a disfrutar mucho del libro: Hoy, después de haber visto crecer a Neurobusiness® con oficinas en varios países en Estados Unidos, México, Colombia; y con proyectos activos en más de 13 países puedo afirmar que esta expansión y resultados es gracias a cada una de las personas que nos colaboran en la compañía y a sus cerebros; que respiran uno de nuestros 3 principios de comportamiento: La debemos pasar muy bien. Con el aliento que da la experiencia propia invito al lector a sumergirse es esta emocionante aventura de construir la cultura organizacional con un fuerte vínculo a la felicidad de los colaboradores, bienvenidos a el libro Metodología científica BhiPRO ¿Cómo medir la felicidad organizacional?esAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Cómo medir la felicidad organizacionalLibro