francyPachón Pedraza, Néstor AlonsoChavarro Cardozo, Francy RocíoRodriguez Mendez, Ingrid LorenaHary Valentina Bustos CelisJeisson Fernando Carvajal GuzmánMichael Javier Rubiano López2025-07-292025-07-292025978-628-7748-10-1https://dspace.corhuila.edu.co/handle/123456789/211El presente libro es el tercer volumen de una investigación. En él, se completa y presenta un modelo integral de cultura ciudadana destinado a ser implementado en el Sistema Estratégico de Transporte Público – SETP de la ciudad de Neiva, Huila. A partir de investigaciones previas, incluyendo encuestas aplicadas en las 10 comunas de Neiva, se analizan aspectos relacionados con la percepción, solidaridad y tolerancia en el uso del transporte público. En seis capítulos, se enfatiza en la importancia de fortalecer la cultura ciudadana mediante formación, campañas de sensibilización y promoción de valores cívicos, con el fin de mejorar la convivencia y la seguridad en el sistema de transporte. Se propone que la educación en valores comience desde temprana edad en instituciones educativas. Se incluyen estrategias de comunicación en diversos medios para fomentar el respeto, el cuidado de los espacios públicos y el uso responsable del sistema. Adicionalmente, se resalta que los avances tecnológicos y la adecuada infraestructura vial son esenciales para apoyar estos cambios culturales. Por último, se advierte sobre la problemática de siniestros viales en Colombia y se recomienda implementar campañas educativas para garantizar la protección de los actores más vulnerables, como peatones y motociclistas. El modelo busca cohesionar a la comunidad, promover un transporte más eficiente y fortalecer el tejido social, así como la calidad de vida en Neiva.esAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/cultura ciudadanamovilidad sostenibletransporte públicoseguridad vialModelo de cultura ciudadana en la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público – SETP en la ciudad de Neiva: Volumen IIILibro