Publicación: Los viajes del porvenir: las rutas turísticas en pospandemia
dc.contributor.author | Chávarro Arias, Óscar Eduardo | |
dc.contributor.author | Muñoz García, María Paz | |
dc.contributor.author | Rubiano Zambrano, Víctor Manuel | |
dc.date.accessioned | 2025-07-23T13:22:44Z | |
dc.date.available | 2025-07-23T13:22:44Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El COVID19 se debe analizar como la puerta de entrada a los grandes cambios a nivel mundial, nos cambió el modo de compartir en familia, el modo de trabajar, de estudiar, de interactuar, de hacer compras, de vivir; cambió en gran medida nuestros gustos, proyectos y expectativas. El confinamiento nos llevó a valorar aún más la libertad de movernos de disfrutar de un atardecer, de las montañas, de los ríos, de la naturaleza y ante todo de respirar aire puro; los lujos y lo material pasó a un segundo o tercer plano, prueba de ello es observar los autos lujosos y los modestos igualmente guardados. De los momentos de crisis salen oportunidades positivas para pensar e innovar, para romper paradigmas y cambiar los modelos personales y empresariales. El sector turismo pasará de ser uno de los más golpeados por la pandemia generada por el COVID19, a uno de los más fortalecidos e innovadores en función del mayor valor que tomaron las pequeñas cosas de la vida y que hoy en día son tesoros como la posibilidad de movilizarse y disfrutar del patrimonio cultural y natural de los territorios. En las regiones en donde predominan las micro y pequeñas empresas dedicadas a la prestación de servicios turísticos, en donde los medios virtuales de promoción, comercialización y pago estaban distantes de nuestra realidad por temas culturales que no permitían generar confianza frente a la eficacia de estos, toda vez que preferíamos la presencialidad y la interacción con clientes proveedores y bancos; el COVID19 nos rompió esquemas de una manera muy rápida y nos llevó a la virtualidad y en muchos casos despertó la creatividad llevándonos incluso a realizar operación turística virtual. Podríamos decir que genialidades surgidas con ocasión de la mera subsistencia, se transforman en oportunidades de negocio innovadoras. | |
dc.identifier.isbn | 978-958-52203-9-3 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.corhuila.edu.co/handle/123456789/184 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Editorial CORHUILA | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.title | Los viajes del porvenir: las rutas turísticas en pospandemia | |
dc.type | Libro | |
dspace.entity.type | Publication |