Logotipo del repositorioLineamientos institucionales
Comunidades
Buscar por
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bedoya Santa, Sara"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso Abierto
    Modelo de cultura ciudadana en la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP en la ciudad de Neiva: Volumen I
    Perdomo Montealegre, Jorge Iván; Jaramillo Morales, Paola Andrea; López Artunduaga, Paula Andrea; Restrepo Durán, Karen Daniela; Carvajal Guzmán, Jeisson Fernando; Cardozo Tafur, Laura Mariana; Sánchez Ardila, Reinaldo; Penagos Castro, María Camila; Durán Montaña, Johan Sebastián; Quintero Sánchez, Harold Mauricio; Pachón Pedraza, Néstor Alonso; Bedoya Santa, Sara; Rubiano López, Michael Javier; Pascuas Cerón, Andrés Julián; Fierro Fierro, María Mildreth (Editorial CORHUILA, 2024)
    La Corporación Universitaria del Huila CORHUILA presenta los resultados preliminares en su volumen I, relacionados con la aplicación de instrumentos de recolección de información, que buscan caracterizar a los usuarios del Sistema de Transporte Público de la ciudad de Neiva. La investigación en su primera fase desarrolla tres de las seis dimensiones (Percepción, Tolerancia, Solidaridad, actitud hacia la ley, comportamiento y seguridad), que se analizan en los estudios de Cultura Ciudadana. Nuestro principal referente y modelo de análisis y comprensión de la información recabada, fue el estudio sobre transporte masivo realizado por Corpovisionarios en la ciudad de Bogotá en el año 2019. Las dimensiones analizadas en este primer informe son la percepción, la solidaridad y la tolerancia como los elementos esenciales de la cultura y del comportamiento de los habitantes de las diez comunas de la ciudad de Neiva. La dilucidación de estas tres variables permitirá avanzar en la creación de modelos de uso y percepción frente a la movilidad. Aunque se han conjugado metodologías cuantitativas y cualitativas, todas las interpretaciones derivaron del análisis fáctico y ponderación rigurosa de las estadísticas. Para el diseño del marco interpretativo y conceptual, apelamos a categorías estudiadas con suficiencia y aplicadas de forma plausible en estudios similares en grandes urbes del mundo. Ellas provienen del urbanismo, la demografía y la sociología urbana. Desde estos saberes, se han definido las rutas para un estudio que es pionero en ciudades capitales colombianas con menos de un millón habitantes. Al ser este el caso de Neiva es imperioso que todo modelo comparativo revise las particularidades de la ciudad y las complejidades del entorno. La capital del Huila es un enclave en el que confluyen flujos migratorios con procedencias diversas, por lo que no es infundado la necesidad de discutir la creación de una ciudad – región que ensanche los paradigmas tradicionales de urbanidad. En el presente informe el lector encontrará diez capítulos. El primer ítem muestra la forma como se ha realizado la aplicación de la encuesta en la ciudad, es decir la metodología y análisis de recolección de información de las tres dimensiones de cultura ciudadana y la presentación de las cifras más relevantes de la movilidad incluyendo la accidentalidad en el 2019 y primer trimestre del 2020. Se describe en cada capítulo información referente a las diez comunas a su demarcación y delimitación en planos cartográficos y sitios de interés, además los resultados de la encuesta estructurada en 20 preguntas distribuidas en cada dimensión establecidas para el análisis. Para complementar cada capítulo, se relaciona un diario de aplicación de la encuesta por parte de los integrantes del semillero de investigación para comentar aspectos importantes y anecdóticos junto con la conclusión y la bibliografía. Finalmente es de anotar que este informe, busca constituirse en el primer paso para la consolidación de una metodología a nivel municipal, que permita el conocimiento de las seis dimensiones de la cultura ciudadana, y que pueda servir como documento de consulta o línea de base, para investigaciones puntuales en la ciudad de Neiva y/o otras ciudades que así lo requieran.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso Abierto
    Modelo de cultura ciudadana en la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP en la ciudad de Neiva: Volumen II
    Pachón Pedraza, Néstor Alonso; López Artunduaga, Paula Andrea; Restrepo Durán, Karen Daniela; Carvajal Guzmán, Jeisson Fernando; Cardozo Tafur, Laura Mariana; Sánchez Ardila, Reinaldo; Penagos Castro, María Camila; Bedoya Santa, Sara; Rubiano López, Andrés Julián; Pascuas Cerón, Michael; Fierro Fierro, María Mildreth (Editorial CORHUILA, 2024)
    El diseño de estrategias encaminadas a el logro de un modelo de cultura ciudadana en torno al Sistema Estratégico de Transporte Público – SETP de la ciudad de Neiva- Huila, requiere el análisis detallado de datos demográficos, información sobre las preferencias respecto del uso del transporte público y la percepción que se tiene de este; así como el conocimiento de prácticas de las personas en su interacción con el otro en el uso del sistema de transporte. Toda vez que es necesaria la comprensión del contexto y comportamiento de los habitantes de la ciudad que harán uso del sistema de movilidad que se encuentra en implementación, en aras de aproximarse con mayor exactitud a los fenómenos enmarcados en este. En ese orden de ideas, se presentan los datos estadísticos obtenidos de la aplicación de los diferentes instrumentos de recolección de información, analizando estos, en orden de llegar a una mayor comprensión del contexto y comportamiento de los usuarios del sistema de transporte público de la ciudad de Neiva; lo cual representa gran utilidad para el lector y para toda persona o entidad que requiera diseñar estrategias, planes, programas y/o proyectos tomando como referencia el presente modelo, o en relación con el SETP.

PERSONERÍA JURÍDICA RES. No. 21000 DEL

MINEDUCACIÓN 22/12/1989

SNIES 2828 | VIGILADA MINEDUCACIÓN | NIT.

800.107.584-2

MAPA DEL SITIO

Oferta académica

Posgrados

Investigaciones

INFORMACIÓN DE CONTACTO

+57 8754220

[email protected]