Persona: Palencia Fajardo, Ofelia
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Investigadora Administración
Nombre
Ofelia
Apellidos
Palencia Fajardo
Nombre
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso Abierto Turismo sostenible, con sustentabilidad y desarrollo socialMora Forero, Jorge Alexander; Tello Perdomo, Carlos Francisco; Chavarro Cardozo, Francy Rocío; Lara Rios, Diego Fabián; Salgado Moreno, Angie Lorena; Velásquez Carrascal, Blanca Liliana; Hoyos Patiño, Johann Fernando; López Carrascal, Yirliana Camila; Quintero Pérez, Mileida; Cedeño Castellar, María Camila; Vergara Cuentas, Jesús David; Acatitla García, Gustavo; Malpartida Olivera, Sylvia; Marroquín Olivera, Jonathan; Rodriguez Mendez, Ingrid Lorena; Perdomo Méndez, Ingrith Tatiana; Martínez Aguilar, Lina Rocío; Rairán Henao, María Nathalia; Tello Perdomo, Carlos Francisco; Ramos Mamián, Iván; Vargas Salgado, David Alejandro; Pastrana Palomo, Gerardo Andrés; Rozo Ruiz, José Alberto; Santos Sánchez, Sergio Alexander; Brunet, Alejandra; Green Avelino, Anileisi; Hernández, Carol Miguelina; Bautista, Crislay; Ciattone Cesar, Leyla; Ovalles, Luis Fernando; Martínez Moncaleano, Carlos Javier; Corzo Arévalo, Daniel Hernando; Rodríguez Zárate, Claudia Patricia; Perea Sandoval, Julio Alberto; Neme Morales, Ferney Santiago; Ovalle Gil, Daniel Santiago; Ayala Ayala, Ana María; Ortiz Pérez, María Alejandra; Ocampo Otavo, Diego Felipe; Rodríguez Velásquez, Jhana Daniela; Palencia Fajardo, Ofelia; Mora Forero, Jorge Alexander; Martínez Moreno, Viviana Valentina; Portuguez Sandoval, Óscar Santiago; Ayure, César Julián; Aldana Ortiz, Martha Cecilia; Domínguez Tiburcio, Francisco; Mohedano López, Fernando; Larrea David, Luisa; Pachón Pedraza, Néstor Alonso; Arias Vargas, Geyni; Chavarro Cardozo, Francy Rocío (Editorial CORHUILA, 2024)El IV Congreso Internacional de Turismo Sostenible organizado por CORHUILA ha sido un espacio de encuentro único que ha congregado a los más selectos investigadores provenientes de 19 universidades colombianas y a 5 países representados por destacadas universidades. Sus ponencias aportaron significativamente para seguir creando conciencia en torno a la conservación de nuestro medio ambiente. La diversidad de enfoques, experiencias y conocimientos aportados por los participantes enriquecieron las discusiones y reflexiones alrededor de la sostenibilidad, el desarrollo social y la innovación en el sector turístico. Durante estos dos días de intercambio académico y colaboración, se abordaron temáticas de relevancia y actualidad en el campo del turismo sostenible, se exploraron nuevas perspectivas, tendencias emergentes y mejores prácticas que contribuyen a repensar el turismo desde una óptica más responsable, inclusiva y comprometida con el desarrollo sostenible de las comunidades y el medio ambiente. El IV Congreso Internacional de Turismo Sostenible propició el diálogo, el aprendizaje mutuo y la generación de redes de colaboración entre investigadores, académicos, profesionales del turismo y actores del sector público y privado. Producto de este espacio académico son los 23 capítulos que componen este libro, publicados bajo el sello Editorial CORHUILA. Estos escritos fortalecen el conocimiento sobre las buenas prácticas del turismo sostenible e impulsan acciones concretas que promueven un turismo más ético, responsable y productivo para todos.Publicación Acceso Abierto Reflexiones académicas desde la proyección social en CorhuilaPalencia Fajardo, Ofelia; Carvajal Pinilla, Luis Alexander; Sánchez Puentes, Geraldine; Palomá Rojas, Jesús Leonardo; Losada Benavides, Luis Carlos; Rueda Sanabria, Carlos Alberto; Urrea Rojas, Carla Alejandra; Figueroa Gualtero, Ana María; Meléndez Segura, Kelly Johana; Ceballes Molina, Tania Yanira; Ramirez Losada, Victor Alfonso; Mendoza Polanía, María José; Flórez Araujo, Luz Viviana; Flórez Cruz, Ana Lizeth; Castro Andrade, Daniela; Rojas Santos, Laura Melissa (Editorial CORHUILA, 2018)Las reflexiones contenidas en el libro que el lector tiene en sus manos condensan los recorridos de los diferentes grupos encargados de la proyección social en CORHUILA. Cada uno de los textos desde una óptica disciplinar, ofrece una singular impronta en la operación del proyecto. Enfocados en poblaciones disímiles con rasgos diferenciados, todos tienen en común un componente interpretativo y evaluativo que permite inferir la capacidad de incidencia del mismo. Al compilarlos, nos proponemos contribuir a una senda en la literatura académica de escasa producción y que suscita enorme interés en el ámbito universitario. Confiamos en que este libro aporte a la siempre perenne reflexión que pervive en los espacios académicos y que se cuestiona por la forma más lograda de este proyectar la misión universitaria en la mutante realidad colombiana.