Publicación:
Reportes de casos clínicos y generalidades de la clínica veterinaria CORHUILA

dc.contributor.authorLosada Vargas, Sebastián
dc.contributor.authorCastaño Ortegón, Jonathan
dc.contributor.authorMurcia Mono, Cesar Augusto
dc.contributor.authorFallas Tapias, Sergio
dc.date.accessioned2025-07-24T20:32:19Z
dc.date.available2025-07-24T20:32:19Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractIntroducción: el quiste óseo aneurismático es una lesión expansiva que afecta el canal medular del hueso con adelgazamiento de la cortical ósea, su etiología es desconocida; el origen traumático es una posible causa. Anamnesis: canina de raza Shih Tzu, 3 años de edad con un peso aproximado de 7 kg, ingresa a consulta con aumento de volumen en región de la tibia, se realiza terapia analgésica durante 18 meses, tiempo en que el paciente presenta crisis de dolor, por lo cual se decide realizar procedimiento quirúrgico para la aplicación de cemento óseo (Cemento Óseo Acrílico de Alta Viscosidad – Ósteo-Class BAUMER). Materiales y métodos: la premedicación se realizó con Xilacina 0,2 mg/kg IV, inducción con Fentanilo 5 microgramos / kg IV, Diazepam 0,2 mg/kg y mantenimiento con Isofluorano 1.5-2 mezclado con oxígeno 1 L/m. Bajo técnica aséptica se realiza curetaje del trabeculado óseo y se rellena con cemento óseo, se realiza placa de RX posquirúrgico y se verifica el relleno intralesional. Resultados: posterior a la cirugía, se programan valoración del paciente cada 7 días durante tres semanas. A la tercera semana no se obtiene respuesta favorable; se evidencia aumento de volumen de la zona, dolor a la palpación y disminución en el ángulo de flexión de la articulación tarsocrural. Finalmente se somete al paciente a amputación coxofemoral con evolución favorable hasta la fecha. Conclusión: teniendo en cuenta que la aplicación de este tratamiento ha sido reportada como útil en casos de lesiones con tamaño reducido; en lesiones donde el compromiso óseo y tisular es mayor, como en el presente caso, es cuestionable la aplicación de este biomaterial, pues, no se observó mejoría clínica en el paciente y finalmente se optó por la amputación de la extremidad.
dc.identifier.isbn978-628-95739-3-0
dc.identifier.urihttps://dspace.corhuila.edu.co/handle/123456789/196
dc.language.isoes
dc.publisherEditorial CORHUILA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombiaen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.titleReportes de casos clínicos y generalidades de la clínica veterinaria CORHUILA
dc.typeLibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1f73f1a8-9ce7-4904-8e8c-24bee7437a13
relation.isAuthorOfPublication1c8d564f-d56b-4a1c-8018-ccc548b82d9c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1f73f1a8-9ce7-4904-8e8c-24bee7437a13

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura
Nombre:
2023d_reportes_casos_clinicos_clinica_veterinaria.pdf
Tamaño:
2.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.14 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:

Colecciones