Publicación: Tiempos de pandemia: estudio multidisciplinar del SARS-CoV-2 y sus vestigios
dc.contributor.author | Murcia Mono, Cesar Augusto | |
dc.contributor.author | Yolanda Díaz Rosero | |
dc.contributor.author | Fallas Tapias, Sergio | |
dc.contributor.author | William Orlando Burgos Paz | |
dc.contributor.author | Leidy Rivera Sánchez | |
dc.contributor.author | Leidy Johanna Álvarez Díaz | |
dc.contributor.author | María Clemencia Rojas García | |
dc.date.accessioned | 2025-09-19T14:57:38Z | |
dc.date.available | 2025-09-19T14:57:38Z | |
dc.date.issued | 2025-08 | |
dc.description.abstract | Concebido como un análisis multifacético de la pandemia de covid-19, este libro invita a una exploración profunda de sus repercusiones en Colombia y en el Huila. La obra revisa el fenómeno desde sus cimientos biológicos hasta sus complejas ramificaciones sociales, económicas y sectoriales; ofrece una perspectiva integral y rigurosa. Inicialmente, se aborda la dimensión virológica desde la evolución del SARS-CoV-2. Se dilucida cómo los errores inherentes a la polimerasa RdRp y los procesos de recombinación genética propiciaron la emergencia de variantes con notorias implicaciones en la transmisibilidad y la evasión inmunológica. Este análisis se complementa con una descripción del tropismo viral, mediado por la interacción de la proteína espiga con el receptor ACE2; con ello, se explica su impacto multiorgánico sistémico. Seguido, el texto se adentra en las consecuencias socioeconómicas y educativas de la covid-19 en el departamento del Huila. Revela cómo la pandemia exacerbó la desigualdad económica y aumentó el desempleo, la pobreza e inseguridad alimentaria, vinculada al descontento social. En el ámbito educativo, la implementación de la Enseñanza Remota de Emergencia (ERE) enfrentó brechas digitales, falta de alfabetización tecnológica y elevó la deserción escolar. A su vez, se analiza la dicotomía del sector cultural, que debió actuar como un catalizador de resiliencia social mientras sufría una contracción económica significativa. Luego, se evalúa la transformación del sector agropecuario; se detalla la disrupción de las cadenas de suministro globales y el consecuente impulso hacia la digitalización. A nivel regional, a pesar de una resiliencia notable, se agudizó la inflación y la pobreza rural. Para finalizar, se ofrece un meticuloso análisis estadístico para el Huila (2020-2021), que cuantifica la prevalencia, la distribución demográfica y etaria de la infección, así como el progreso de las campañas de inmunización. Esto ofrece un panorama cuantitativo que fundamenta y complementa los hallazgos cualitativos previos. | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7748-13-2 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.corhuila.edu.co/handle/123456789/216 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Editorial CORHUILA | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | educación | |
dc.subject | economía | |
dc.subject | mutación | |
dc.subject | coronavirus | |
dc.subject | fisiopatología | |
dc.title | Tiempos de pandemia: estudio multidisciplinar del SARS-CoV-2 y sus vestigios | |
dc.type | Libro | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 1f73f1a8-9ce7-4904-8e8c-24bee7437a13 | |
relation.isAuthorOfPublication | 1c8d564f-d56b-4a1c-8018-ccc548b82d9c | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 1f73f1a8-9ce7-4904-8e8c-24bee7437a13 |