Publicación: Pensar la región. Ensayos de historia económica y social del Huila
Cargando...
Autores
Director
Fecha
2018
Resumen
Pensar la región reúne los principales trabajos que su autor, Bernardo Tovar Zambrano, ha escrito sobre la historia del Huila. Comprende diversos ensayos que abordan temáticas como las siguientes: los procesos económicos y sociales de la conquista española (siglo XVI) centrados en las provincias de Timaná, Neiva y La Plata; la descripción de los rasgos económicos más sobresalientes que presentaba la provincia en el siglo XIX, con especial referencia a los productos de exportación; y, de modo bastante detallado, el desarrollo de le economia huilense durante la primera mitad del siglo XX, que se movía entre la tradición y la modernización. A continuación, el texto se ocupa de las prácticas festivas. Se estudian aqui las tradicionales fiestas de San Juan y San Pedro, y el moderno Festival Foldórico y Reinado Nacional del Bambuco, que es uno de los componentes de mayor singularidad del Huila en el contexto nacional. Seguidamente, el autor describe el interesante tema de la antigua cultura ecuestre y pastoril, la del hombre de a cabalo, íntimamente vinculada a la economia ganadera que en el pasado caracterizaba buena parte de las haciendas. Correspondiendo a la narración de la Conquista, el autor se ocupa de la gesta de La Gaitana, que no tiene parangón en la historia de la Conquista de América. El recorrido por aquellos elementos socioeconómicos y culturales busca confluir en la concepción del Huila como región. Así mismo, la noción de lo regional se relaciona con el debate sobre la cuestión del reordenamiento territorial y la conformación de la Región Surcolombiana. Ampliando el radio de la mirada histórica, emerge la memoria acerca de los huilenses que abrieron la colonización del Caquetá y del piedemonte andino-amazónico. Cerrando el texto se encuentra una aproximación a la historiografía huilense, con referencias a los autores que han hecho sus aportes al conocimiento de nuestra historia regional. En su conjunto, la presente obra es una invitación a pensar el Huila como región, a reflexionar sobre su construcción histórica que conlleva repercusiones para los tiempos actuales y el derrotero de su porvenir.