Publicación: Conservación y caracterización del bovino criollo Casanare
dc.contributor.author | Polanco Artunduaga, Nelson | |
dc.contributor.author | Bejarano Garavito, Diego Hernán | |
dc.contributor.author | Gómez Vargas, Yolanda | |
dc.contributor.author | Burgos Paz, William Orlando | |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T14:22:23Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T14:22:23Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | AGROSAVIA en su rol de curador de los Bancos de Germoplasma de la nación (animal, vegetal y microorganismos) apoya los programas de conservación de aquellas razas que no hacen parte de las razas protegidas por el estado. En tal sentido, la sede Yopal de AGROSAVIA, adscrita al Centro de Investigación La Libertad, participa e incentiva la conservación y el manejo técnico de la raza bovina Casanare a fin de realizar su conservación y promueve su valor como recurso genético de la nación. Desde 2008, se establecieron convenios entre AGROSAVIA y la Gobernación de Casanare para la creación y consolidación de un núcleo de conservación, que dé lugar a la protección, multiplicación y fomento de la raza, a través de los protocolos vigentes del Banco de Germoplasma Animal. Esto propició que el núcleo de conservación de la raza Casanare fuera conformado en el municipio de Aguazul, departamento del Casanare, en el predio denominado Granja “El Bubuy” de propiedad de la Gobernación y que destaca por las condiciones edafoclimáticas representativas de la región de la sabana inundable de la Orinoquía Colombiana. Este libro describe las actividades de investigación y los principales resultados de un proceso continuo de manejo y conservación de este recurso genético colombiano entre los años 2008 y 2019, donde investigadores del grupo de Recursos Genéticos y Biotecnología Animal de AGROSAVIA gestionan la información fenotípica, productiva, reproductiva y genética para definir estrategias de manejo que maximicen la variabilidad genética de la raza con miras a su conservación y, a futuro, su selección. Cabe destacar el trabajo de investigadores como Nelson Polanco Artunduaga, quien es ampliamente reconocido por la divulgación y el manejo técnico de este núcleo y que ha sido en gran medida un incansable luchador por este recurso genético en el país. | |
dc.identifier.isbn | 978-958-53759-6-3 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.corhuila.edu.co/handle/123456789/189 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Editorial CORHUILA | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.title | Conservación y caracterización del bovino criollo Casanare | |
dc.type | Libro | |
dspace.entity.type | Publication |