Editorial Corhuila
URI permanente para esta comunidadhttps://dspace.corhuila.edu.co/handle/123456789/113
Examinar
Examinando Editorial Corhuila por Materia "sphaerocystis."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Ciencia para el campo y producción agrosostenibleArias Villarreal, Magda Lorena; Fallas Tapias, Sergio; Castro Ramírez, Carolina; Bacca Rueda, Nataly; Roman Osorio, Hans; Castillo, Juan Antonio; Castillo Losada, Eduardo; Díaz Rodríguez, Frederich; Barreto, Sandra Patricia; Picón Bonilla, Yenny Paola; Machado Gómez, Matheo; Rodríguez Culma, Cristiam; Cárdenas Villarraga, Paula Andrea (Editorial CORHUILA, 2024)Con el propósito de determinar los diferentes tipos de microalgas en la producción primaria y la biomasa del fitoplancton de la comunidad de la laguna de la finca experimental de la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA, ubicada en el municipio de Rivera (Huila), se realizaron pruebas de análisis cualitativo y cuantitativo del fitoplancton y determinación de la biomasa a partir de mediciones de clorofila a. La metodología para la caracterización del fitoplancton y la determinación de clorofila a, consistió en tomar muestras de agua, cada quince días y durante dos meses, de la parte central de la laguna. Estas fueron filtradas en malla de arrastre y fijadas para su posterior estudio en laboratorio. Para la determinación de clorofila a, las muestras fueron tomadas sin pasar por la malla de arrastre. El estudio cualitativo y cuantitativo del fitoplancton logró la identificación de 34 especies de microalgas en aguas lenticas. Con variaciones en el tiempo en su diversidad y abundancia, las microalgas del orden chroococcales y sphaerocysti, fueron las prevalentes.