Producción docente
URI permanente para esta comunidadhttps://dspace.corhuila.edu.co/handle/123456789/43
Examinar
Examinando Producción docente por Título
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Automatización de pruebas con Selenium IDEPérez Montero, Eilen Lorena (2024)Este material académico introduce a los estudiantes en la automatización de pruebas de interfaz gráfica de usuario (GUI) utilizando Selenium IDE, una herramienta de grabación de scripts de prueba sobre Google Chrome. El objetivo principal es que los estudiantes comprendan el uso básico de Selenium IDE para grabar, reproducir y validar interacciones en una aplicación web. A través de la creación y ejecución de un script en la plataforma buggy.justtestit.org, se busca que los estudiantes aprendan a registrar usuarios, validar mensajes de éxito o error, y personalizar los comandos para asegurar el correcto funcionamiento del flujo de registro. La metodología de trabajo incluye la instalación de Selenium IDE, exploración de la interfaz y creación de un proyecto donde los estudiantes realizarán una grabación de las acciones de registro. Posteriormente, reproducirán el script y añadirán comandos para validar mensajes en la interfaz. La guía fomenta el aprendizaje práctico y visual, permitiendo que los estudiantes observen directamente cómo se ejecutan las pruebas y cómo se capturan los resultados de validación.Publicación Acceso Abierto Conceptos básicos de redes de datos. Capítulo 2. Redes de área amplia (WAN) e interconexión de redes LANAlarcon Lopez, Alvaro Hernan (2024)El material académico explora los conceptos fundamentales de las redes WAN y la interconexión de redes LAN, enfatizando el rol de los routers y el enrutamiento en la comunicación entre redes. Las redes WAN permiten la conexión de múltiples redes a lo largo de áreas geográficas amplias, mientras que las LAN se limitan a áreas pequeñas, como edificios o campus. Los routers y los métodos de enrutamiento, tanto estáticos como dinámicos, son esenciales para dirigir el tráfico de datos entre estas redes. Además, la correcta configuración de direcciones IPv4 e IPv6 resulta crucial en este proceso, ya que facilita la comunicación eficaz y segura entre dispositivos de redes diferentes. La metodología aplicada en este material combina teoría con práctica, incluyendo un laboratorio donde los estudiantes configuran redes y verifican su conectividad, consolidando sus conocimientos teóricos y mejorando sus habilidades prácticas. Al concluir estas actividades, los estudiantes adquieren las competencias necesarias para configurar redes y entender el funcionamiento de sus componentes. Para enriquecer el aprendizaje, se recomienda ampliar las actividades prácticas para incluir la resolución de problemas y explorar protocolos de enrutamiento avanzados. Este enfoque ofrecería una experiencia educativa más completa, ayudando a los estudiantes a enfrentar escenarios reales de redes y fortalecer su capacidad para solucionar problemas de conectividad con mayor eficacia.Publicación Acceso Abierto Fundamentos de programación: conceptos y herramientas esenciales para la resolución de problemas computacionalesGarcía Perdomo, Edisney (2024)Este material académico de Fundamentos de Programación está diseñado para introducir a los estudiantes de primer semestre de Ingeniería en Corhuila a los conceptos básicos de la programación, proporcionando una comprensión sólida para enfrentar problemas computacionales. Su objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades en la formulación de algoritmos, identificación de tipos de datos, uso de variables, y aplicación de operadores, elementos fundamentales en la resolución de problemas a través de código. La metodología de trabajo se basa en clases teóricas combinadas con ejercicios prácticos y actividades de laboratorio, permitiendo a los estudiantes aplicar y reforzar los conceptos en entornos controlados. A través de este enfoque, se espera que logren identificar las etapas de creación de un programa, desde el análisis del problema hasta la traducción de algoritmos en un lenguaje de programación. Los logros proyectados incluyen el desarrollo de competencias para estructurar algoritmos eficientes y utilizar compiladores e intérpretes, así como el dominio de un lenguaje de programación inicial. Los estudiantes también adquirirán habilidades para analizar problemas y aplicar paradigmas básicos en programación, como el procedimental. Entre las recomendaciones, se sugiere que los estudiantes practiquen con problemas variados para fortalecer su lógica, mientras que el uso de entornos visuales para programación básica es una oportunidad para hacer el aprendizaje más accesible. Asimismo, una revisión continua y ejercicios de retroalimentación asegurarán una mejora progresiva en el dominio de los temas abordados.Publicación Acceso Abierto Recursos para laboratorio en Contenedores de Docker para Arquitectura de SoftwareVargas Narváez, Luis Ángel (2024)El material académico consiste en una serie de guías prácticas tituladas "Working Docker," diseñadas para el uso de Docker en entornos de Ubuntu y Windows. Cada guía está estructurada en pasos detallados que facilitan a los estudiantes de Arquitectura de Software del programa de Ingeniería de Sistemas en CORHUILA la comprensión y aplicación de contenedores en sus proyectos de software. Los objetivos incluyen que los estudiantes dominen la instalación, configuración y navegación en Docker, así como la creación y gestión de contenedores. La metodología se basa en instrucciones paso a paso, permitiendo a los estudiantes seguir procedimientos específicos para lograr competencias en entornos de desarrollo con Docker. Entre los logros alcanzados, los estudiantes han adquirido experiencia práctica en la virtualización mediante contenedores, una habilidad clave en el desarrollo de software moderno.