Publicación:
Innovación agroindustrial para el crecimiento socioeconómico de América Latina y el Caribe

dc.contributor.authorCosta, Ana María
dc.contributor.authorMansor de Mattos, Luciano
dc.contributor.authorWelti Chanes, Jorge
dc.contributor.authorCano, Pilar
dc.contributor.authorDelgado Fonseca, Juan Felipe
dc.contributor.authorRamirez Losada, Victor Alfonso
dc.contributor.authorLosada Benavides, Luis Carlos
dc.contributor.authorMartínez Silva, Paula
dc.contributor.authorCarrera Quintana, Silvia Cristina
dc.contributor.authorCruz Sotelo, Juan Camilo
dc.contributor.authorRestrepo Bravo, Didier
dc.contributor.authorDíaz Franco, Fernand
dc.contributor.authorPatiño Forero, Álvaro Antonio
dc.contributor.authorOliveri Rivera, Anelisse Yerett
dc.contributor.authorRodríguez Reséndiz, Juvenal
dc.contributor.authorJiménez Aguilar, Lizeth Juliana
dc.contributor.authorBarreto Varón, Diego Fernando
dc.contributor.authorSerna Jimenez, Johanna Andrea
dc.contributor.authorTorres Valenzuela, Laura Sofía
dc.contributor.authorSanín Villarreal, Alejandra
dc.contributor.authorOlivar, Jorge Mario
dc.contributor.authorFallas Tapias, Sergio
dc.contributor.authorCárdenas, Paula Andrea
dc.contributor.authorArtunduaga, Yudy Paola
dc.contributor.authorTorres Castañeda, Harlen Gerardo
dc.contributor.authorLlanos Mosquera, José Miguel
dc.contributor.authorTrujillo Lemus, Gustavo Adolfo
dc.contributor.authorGonzález López, July Steffany
dc.contributor.authorCarvajal Pinilla, Luis Alexander
dc.contributor.authorCarvajal Pinilla, Luis Alexander
dc.contributor.authorCuadro Mogollón, Omar Fernando
dc.contributor.authorGonzález, Wilmer
dc.contributor.authorTorres, Ana
dc.contributor.authorCastro Salazar, Hans Thielin
dc.contributor.authorMonedero Jaramillo, Nasly
dc.contributor.authorPuentes Escobar, Tatiana
dc.contributor.authorSánchez Macías, Sebastián
dc.contributor.authorHernández, Luis Alfredo
dc.contributor.authorGuevara López, Luis Alfonso
dc.contributor.authorMachado Cuellar, Leidy
dc.contributor.authorSaavedra Mora, David
dc.contributor.authorNavarrete Ramos, Andrés Mauricio
dc.contributor.authorAroca Trujillo, Jorge Luis
dc.contributor.authorRodríguez Serrezuela, Ruthber
dc.contributor.authorAroca Trujillo, Jorge Luis
dc.contributor.authorMaje Artunduaga, María del Mar
dc.contributor.authorVelásquez, Jhon Stiven
dc.contributor.authorRuiz Ramírez, Luis
dc.contributor.authorSerpa Guerra, Angélica María
dc.contributor.authorGómez Hoyos, Catalina
dc.contributor.authorMoreno Soto, Angélica
dc.contributor.authorVelásquez-Cock, Jorge
dc.contributor.authorVélez Acosta, Lina María
dc.contributor.authorGrañán Rojo, Piedad
dc.contributor.authorZuluaga Gallego, Robin
dc.contributor.authorSáenz Vargas, María Paula
dc.contributor.authorNúñez Artunduaga, Yessica Johana
dc.contributor.authorBonilla Salazar, Andrés Felipe
dc.contributor.authorMedina Rojas, Ferley
dc.contributor.authorSanchez Medina, Irlesa Indira
dc.contributor.authorCabrera Medina, Jaime Malqui
dc.contributor.authorDelgado, Daniel Ricardo
dc.contributor.authorTorres Ome, Arnold Ferney
dc.contributor.authorEscobar Pardo, Oscar Fradique
dc.contributor.authorAlbarracín Bohórquez, Nicolás
dc.contributor.authorBriceño Puentes, David
dc.contributor.authorGuzmán Pachecho, Kathryn Yadira
dc.contributor.authorCruz Fabián, Dalila Rubicela
dc.date.accessioned2025-07-24T21:14:32Z
dc.date.available2025-07-24T21:14:32Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn su inspirador y memorable libro Esto lo Cambio Todo, la activista y escritora canadiense Naomi Klein, postuló que el cambio climático no sería uno de los temas rectores de la agenda mundial; en palabras de la autora, la abrupta y vertiginosa ruta al calentamiento planetario simplemente será el tema fundamental de los próximos años. No hay otro. Líderes mundiales de todas las tendencias; institutos de investigación de diversas disciplinas; organismos multilaterales y empresarios sensibles de todo el orbe, coinciden con la categórica formulación de Naomi Klein. Nuestra casa, el planeta tierra, el hábitat de 7,442 miles de millones de seres humanos, hoy enfrenta el mayor riesgo de convivencia por algo que todas las ciencias consideran irreversible. El progresivo aumento de temperatura, con sus angustiosas manifestaciones en desastres naturales, amenaza la existencia de todas las especies vivas. Esta situación se presenta en momentos en los que el saber vive la más fecundas de la revoluciones. La paradoja de existir en un mundo con un ritmo desenfrenado de depredación, al tiempo que asistimos expectantes al triunfo irrebatible de la razón con sus logros tecnológicos en la era de la virtualidad, nos desafía. Es ese el desafío que ha enfrentado con vigor la Corporación Universitaria del Huila. Sobreponiéndonos a discusiones bizantinas y desgastantes, hemos convocado a la comunidad científica y académica de Colombia, Latinoamérica y el Caribe, para enfrentar con creatividad y talento los temas acuciantes de la agenda mundial. Desde este escenario estamos demostrando que las transformaciones geopolíticas del mundo actual desdibujan los inveterados centros de poder, para reconfigurar las correlaciones y estimular el florecimiento desde los márgenes. La provincia con sus lastres de atraso y segregación, hoy sale del letargo para decirle al mundo que la inteligencia y la capacidad es nuestro pasaporte, y que no será el torrente de dinero lo que nos dará notoriedad, sino la audacia y los aportes que haremos para insertarnos al diálogo científico en donde no hay exclusiones ni jerarquías de poder. CIACEL, hoy se erige como el evento académico en el que se reúnen los investigadores, divulgadores, empresarios y docentes que con decisión asumen la labor de responder a las exigencias de un entorno cambiante. La superación de los agobios y las adversidades, no se lograrán si evadimos nuestra responsabilidad fraternal con la sociedad. Serán los ciudadanos libres y autónomos, la academia responsable y la ciencia propositiva, los componentes convergentes que nos permitan vislumbrar el haz de luz que ilumine el camino
dc.identifier.isbn978-628-7748-02-6
dc.identifier.urihttps://dspace.corhuila.edu.co/handle/123456789/200
dc.language.isoes
dc.publisherEditorial CORHUILA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombiaen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.titleInnovación agroindustrial para el crecimiento socioeconómico de América Latina y el Caribe
dc.typeLibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationfd9c3408-8dde-4763-b44e-800cf98b199f
relation.isAuthorOfPublication82b86daa-34f6-42b4-8ef8-f06e25ace648
relation.isAuthorOfPublication247f8f56-9360-4381-a046-6d5639d1443d
relation.isAuthorOfPublication1c8d564f-d56b-4a1c-8018-ccc548b82d9c
relation.isAuthorOfPublicationc77b716f-9839-4702-ab52-9b219bff799a
relation.isAuthorOfPublicationd31e0296-a819-420b-b71e-c9b237707f1f
relation.isAuthorOfPublicationbc225318-4cd6-449c-b8dd-b5859fb32d45
relation.isAuthorOfPublication510e331e-f642-4da0-a3a8-d7f4097ec4da
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryfd9c3408-8dde-4763-b44e-800cf98b199f

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura
Nombre:
2024d_innovacion_agroindustrial_isbn_arreglado.pdf
Tamaño:
7.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.14 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:

Colecciones