Persona: Alfonso Vargas, José
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Director del Programa de Administración de Empresas Turísticas
Nombre
José
Apellidos
Alfonso Vargas
Nombre
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso Abierto Turismo y región: una mirada global al desarrollo sostenibleMartínez Moncaleano, Carlos Javier; Alfonso Vargas, José (Editorial CORHUILA, 2022)Pese a que la transformación digital destruirá puestos de trabajo, su efecto en el turismo es heterogéneo. La hospitalidad toma precedente, por lo que la mayoría de las empresas primero consideraría la adopción de herramientas como la inteligencia de datos, el internet de las cosas y computación en la nube, antes que robots estacionarios o robots humanoides (OMT, 2019). Por lo tanto, es recomendable aprovechar el momento para mejorar las habilidades interpersonales y digitales de la fuerza laboral, y la capacidad de las mipymes de usar el internet para la producción. La transformación digital tiene el potencial de contribuir en la competitividad de las mipymes: (i) permite diseñar experiencias personalizadas y responder al perfil tecnológico de sus visitantes; (ii) mejora la gestión empresarial; (iii) brinda acceso a mecanismos de financiamiento moderno, especialmente para poblaciones tradicionalmente excluidas, como mujeres; y (iv) brinda acceso a plataformas de educación permanente. A nivel gubernamental, facilita la gestión sostenible de destinos; permite diseñar políticas públicas focalizadas e inteligentes; y el gobierno digital mejora la interacción con sus usuariosPublicación Acceso Abierto Cartografías del mundo contemporáneo: reinvenciones de la urbe y la provincia como itinerarios de una aldea globalMendivil, Raúl Cristian; Romero Zuñiga, Carmen Milagro; Vásquez Maestre, Melani Carime; Ustate Pérez, Marilis; Parra Perrilla, Laura Victoria; Rueda Pimiento, Oscar Eduardo; Siñeríz Álvarez, María; Martínez Moncaleano, Carlos Javier; Cruz Estrada, Isaac; Miranda Zavala, Ana María; Ramírez Torres, Margarita; Valladares Icedo, Omar Leonardo; Vihelm Heimer, Anders; Cujia Guerra, Eucadys; Gámez Gámez, Alfredo; Martínez Aldana, Ana Milena; Arias Esquivel, Blanca Leider; Alfonso Vargas, José; Rodríguez Zárate, Claudia Patricia (Editorial CORHUILA, 2024)Desde el periodo histórico llamado la independencia, cuando los próceres con valentía remontaban las cordilleras, hemos sido un cruce de caminos para los viajeros. El sur fue la coordenada geográfica que le deparó sorpresas a los colonos y muchas revelaciones a los líderes del proyecto republicano. Unos y otros, en sus respectivas causas, buscaron este destino para explorar y conocer la magia de hombres que dotados de una mística cósmica lograban una armonía con la naturaleza que en ese momento era inexplicable para la ciencia. Hoy, cuando las ciudades están presas del desespero por culpa de un desarrollo desbordado, y el bienestar es una condición convertida en propaganda para los mercaderes de las ilusiones, hablar de sostenibilidad nos debe obligar a revisar conceptos y prácticas que los ancestros crearon e hicieron realidad. El turismo sostenible, en un momento de desenfreno consumista, debe significar la apertura de caminos a la vida esencial y originaria, alejada del derroche y presta al asombro y la armonía con la naturaleza. Hablar de turismo responsable en la era de globalización y en medio de una sociedad del conocimiento, es antes que la acumulación de millas, un compromiso con la aventura interpretativa y los relatos históricos que se atesoran en los destinos del mundo entero. Es revelar saberes y difundir experiencias para enseñarles a los jóvenes la sabiduría que los mayores guardan en sus memorias. Nada más alentador, promisorio y estimulante, que presentar este libro que reúne a expertos de toda América Latina. A ellos, y a todos los actores de la industria turística, les decimos que Corhuila es la única institución de educación superior del sur del país que ha formado profesionales competentes en la administración de las empresas del sector. Las rutas viajeras del Huila que hoy se promocionan ante el mundo entero son ideadas por egresados nuestros que, con talento, esfuerzo y una alta dosis de creatividad, explican con amplitud los detalles que le esperan a quienes decidan visitar San Agustín o el Desierto de la Tatacoa. Este congreso demuestra que en el Huila podemos participar de los debates de la agenda mundial, y que la marginalidad y el atraso, son obstáculos del pasado que se han vencido con la fuerza de la inteligencia y la perseverancia de nuestros pobladores.