Publicación: Biogás desde residuos orgánicos vegetales
Cargando...
Archivos
Director
Fecha
2023
Resumen
Aproximadamente el 61% de los residuos generados por la población colombiana son de carácter orgánico, para 2019 se generaron un total de 11.5 millones de toneladas de residuos y se estima que alrededor de 7 millones correspondieron a residuos sólidos orgánicos que no son aprovechados (SSPD, 2020). Una alternativa de uso para dichos residuos es la generación de biogás, se estimó una producción total en los rellenos sanitarios del País entre 21 y 65 m /tonelada, siendo así, se hubiese podido obtener para el año 2019 un rango desde 147 hasta 246 millones de metros cúbicos (Breukers y Puentes, 2021). Un aspecto a considerar para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos es la frecuencia y disponibilidad para la generación de biogás, uno de los sitios de distribución y venta son las centrales de abastos y/o plazas de mercado. Esta cartilla dirigida a la comunidad de la central de abastos de la ciudad de Neiva, capital del departamento del Huila, y a las centrales del País, tiene como objetivo suministrar información sobre el potencial de sus residuos orgánicos para la generación de energía renovable promoviendo concientización en la importancia del tratamiento adecuado de los residuos orgánicos, alineándose con la diversificación de la matriz energética de Colombia. Lo anterior, aporta para el logro de las metas de transición de fuentes de energía para el País, de incluir a la biomasa en el 6.3% de su matriz energética para el 2052 (UPME, 2023).